viernes, 4 de septiembre de 2015

INTRODUCCIÓN

El Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación, que se ofrece en dos cursos -cuarto y quinto semestres-, tiene como propósitos brindar a los alumnos normalistas que cursan la Licenciatura en Educación Secundaria la oportunidad de estudiar y comprender los momentos relevantes del desarrollo histórico de la atención educativa dirigida a los adolescentes, y conocer la ideas propuestas que algunos de los más influyentes educadores han planteado en torno a la formación sistemática en la escuela secundaria. Los saberes que adquieran los estudiantes ampliarán su formación profesional
desde una perspectiva universal, lo que les permitirá, entre otros aspectos, explicarse el origen de algunas formas, prácticas y tradiciones del quehacer educativo presentes en nuestra época y la diversidad con que se expresan y, además, comprender la creación de los sistemas de educación secundaria en algunos países y los retos que han enfrentado en la formación de los adolescentes.
Para lograr estos propósitos durante los dos semestres, cada programa tratará un número reducido de temas. Así, los estudiantes tendrán mejores posibilidades para entender el entorno social y cultural en el cuál surgen y se aplican las ideas educativas sobre la secundaria y para conocer las finalidades, la organización y los medios que caracterizaron a las prácticas estudiadas. También podrán identificar las relaciones que esas prácticas e ideas tienen con las creencias y valores dominantes en la sociedad de su tiempo, con los procesos de cambio o continuidad y con los conflictos políticos e ideológicos.
Como se puede apreciar, la intención formativa del Seminario de Temas... es distinta a la que se persigue en un curso convencional de historia general de la educación o de ideas pedagógicas, en los que se presentan panoramas históricos completos y secuenciales, aunque inevitablemente los temas sean tratados con superficialidad. En este curso, la selección de pocos temas sobre la educación de los adolescentes permite un estudio especifico, con mayor profundidad de aspectos relevantes de la historia de la educación -combinando fuentes de información de distinto tipo- y la reflexión sobre problemas y
soluciones en el terreno de la escuela secundaria.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROGRAMAS

1. Los programas tienen un carácter inicial y de acercamiento para que los estudiantes normalista, comprendan el sentido y la vinculación de los fenómenos educativos con:
a)las creencias y valores de los grupos sociales;
b) las tendencias de conservación o de cambio que se expresan en una sociedad o en una época, y
c) las concepciones sobre el ser humano que, de manera explícita o implícita, están en la base de todas las prácticas educativas.

2. Los temas que se abordan en los programas tratan acerca de procesos e ideas pedagógicas concretas que se desarrollan en un cierto periódo o sobre pensadores que se relación de diversas maneras con el mundo intelectual y político de su tiempo.
3. Cada tema se eligió conforme a alguno de los siguientes criterios: el primero se refiere a las prácticas sociales que, en ciertos momentos de la historia, han resultado más sistemáticas para la educación de las generaciones jóvenes o han tenido un impacto significativo en la enseñanza y el aprendizaje; el segundo criterio tiene que ver con pensadores o maestros cuyas ideas ejercieron o siguen ejerciendo influencia en la orientación del proceso educativo, y el tercero trata acerca del nacimiento y evolución de la escuela secundaria como servicio educativo especifico para los adolescentes.
4. Los temas de estudio se refieren a proyectos y experiencias de distintas épocas, que representa perspectivas pedagógicas o culturales diferentes. El análisis de la importancia que esos proyectos o experiencias tienen para entender el presente deberá tomar en cuenta el contexto histórico en que se generaron y desarrollaron.
5. Para el estudio de los temas se propone una bibliografía -y una secuencia para su lectura-, congruente con los propósitos y la dinámica de trabajos planteados en el programa. Cuando el tema lo amerita, se ha buscado remitir a las fuentes primarias(publicaciones de autor o, en su caso, traducciones) para mayor formación de los estudiantes; es decir, se busca que tengan la oportunidad de conocer directamente las ideas o propuestas, como fueron elaboradas por el pensador o maestro que se revisa, y hacer su propio análisis e interpretación. Cuando no ha sido posible acceder a dichos materiales, se ha cuidado que las fuentes secundarias que se analizan sean aquellas que permitan comprender de manera clara y fundamentada las propuestas originales.
6. Cada tema ofrece elementos básicos para que el estudiante normalista viva la experiencia intelectual de leer y consultar diversos materiales, organizar la información conforme al tipo de texto que se analice y apoyarse en dicha información y en las notas que vaya elaborando para plantear sus propias ideas sobre los aspectos más significativos del autor, época o fenómeno social en estudio.

7. La ubicación de los temas sobre la educación de los adolescentes en una etapa o sociedad determinadas permite tener mayores elementos para comprender la vinculación de las propuestas educativas con los fenómenos de la época y su influencia mutua, así como valorar de manera más objetiva su importancia.
8. Con el propósito de orientar el debate durante las sesiones del seminario, en cada uno de los temas se sugieren algunas preguntas o aspectos de indagación y reflexión que son útiles para centrar la discusión y ampliar el conocimiento del tema; estas preguntas o aspectos podrán ampliarse a partir de la información y los conocimientos previos, propuesta e inquietudes del maestro y de los estudiantes.


ORIENTACIONES DIDÁCTICAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL SEMINARIO

El seminario es una modalidad de trabajo académico que se caracteriza por su sistematicidad. En la clase estructurada de esta manera, el maestro y los estudiantes se reúnen para reflexionar sobre un tema previamente acordado y sobre el cuál se investigó, leyó y organizo información de la bibliografía básica o de otras fuentes, como base para exponer, opinar y debatir. Este ejercicio intelectual exige mejores competencias comunicativas y de estudio de los participantes, a la vez que estimula el aprendizaje autónomo al poner el acento en la búsqueda de diversas y amplias respuestas relacionadas con los temas de análisis. Para este momento de la licenciatura los estudiantes normalistas cuentan con las habilidades suficientes para iniciarse en esta forma de trabajo, por el énfasis que se ha puesto en su formación lectora y en su aprovechamiento con fines pedagógicos.
El estudio de los temas a través de esta modalidad representa retos importantes tanto para el maestro como para los estudiantes. Requiere, por parte de todos, de un trabajo previo de lectura individual y la presentación de sus análisis y reflexiones por escrito; estos requisitos son indispensables para el desarrollo de las sesiones, sin ellos la modalidad no se cumple.
El seminario propicia la autonomía intelectual, el diálogo con el texto, la capacidad analítica; estimula la búsqueda de mayor información en fuentes de consulta de distinta índole, fortalece la disciplina y el habito de leer con fines de argumentación y debate. Los estudiantes podrán comprobar que para la discusión no es útil la trascripción literal de los textos, la repetición de lo leído o la respuesta rápida a las preguntas que se les formulan; por el contrario, se requieren esfuerzos de comprensión e interpretación para traer a la época actual el legado pedagógico e histórico, del cuál se apropiarán como guía o
referencia para su futura labor docente.
Los estudiantes analizan todos los temas propuestos en sesiones planificadas con anticipación. La discusión en clase se genera a partir de los escritos que cada participante decidió preparar al leer los materiales seleccionados (pueden ser fichas, resúmenes,
esquemas generales, esquemas cronológicos, ensayos, artículos breves, mapas conceptuales, entre otros) y se realiza con actitudes de respeto a las diferentes opiniones y de colaboración en el trabajo intelectual, enriqueciendo el debate con aportaciones propias.
Lo anterior exige, tanto al maestro como a los estudiantes, poner en acción sus habilidades para la comunicación oral, argumentar sus participaciones de manera informada, tener disposición para escuchar y aprender de los otros y esforzarse por llegar a conclusiones sobre cada uno de los temas discutidos.
En particular, el maestro deberá coordinar adecuadamente la discusión o centrarla cuando considere conveniente, favorecer la participación de todo el grupo, intervenir para ampliar la información o sugerir la búsqueda de otros materiales con la finalidad de profundizar en el estudio de los temas o bien, para resolver algunas dudas que presenten los estudiantes.
Además, el maestro identificara los momentos en que la mayoría de los estudiantes enfrenten dificultades para comprender los temas o los textos básicos y que pueden impedir
el buen desarrollo del seminario; conjuntamente con los alumnos buscara mecanismos para continuar la modalidad de trabajo.
Las siguientes orientaciones didácticas proporcionan a los maestros algunas sugerencias para la organización y el desarrollo del seminario:
 

El trabajo individual que realizan los estudiantes consiste en la lectura
organización y sistematización de la información que ofrecen los textos de la bibliografía básica. Como producto de estas actividades es importante que los estudiantes elaboren distintos tipos de notas acerca de la temática que se discutirá, estas son un elemento indispensable para el buen desarrollo del seminario. Para enriquecer la información conviene también que se consulten otras fuentes, que pueden ser los textos de la bibliografía complementaria que se siguiere en el programa u otros que los estudiantes identifiquen, así como observar videos o películas que permitan obtener más información acerca del contexto y de la época a que se refiere la temática de estudio, lo que redundara en un análisis mejor fundamentado. Si es posible, estos materiales se llevaran al salón de clase para conocimiento de todos o como apoyo para argumentar las ideas durante el debate.


El trabajo en equipo permite el primer intercambio de información y la
confrontación de ideas que los estudiantes llevan a cabo antes del seminario. El trabajo en equipo significa que cada integrante domina el tema porque conoce el
contenido de las lecturas y es corresponsable de una exposición fundamentada en colectivo. Se deberá evitar la práctica -común, pero inadecuada- que consiste en distribuir los temas por equipos; para que el programa cumpla con sus propósitos es
necesario que todos los estudiantes revisen los temas propuestos, pues esa revisión es la base para el desarrollo del seminario. El trabajo en equipo se puede realizar tanto por iniciativa propia de los estudiantes como por indicaciones del proceso del seminario.


El trabajo colectivo en el aula de la escuela normal se centra en la discusión y la
confrontación de ideas que previamente se han preparado con el trabajo individual y en equipo. El trabajo colectivo tiene como propósito el debate, la puesta en común de las ideas y la sistematización de la información.


El debate en el grupo comienza con una discusión analítica y argumentada de las ideas
y puntos de vista, acerca del tópico o tópicos programados, ya sea por equipos o de forma individual. La presentación de ideas no debe confundirse con la explicación de un tema o el recuento del contenido de la lectura realizada, la finalidad de esta actividad es suscitar el intercambio académico a partir de un mismo referente. A través del debate los estudiantes y el profesor abordan la temática en cuestión confrontando sus saberes y las posturas que se tienen sobre ésta, evitando que se impongan las ideas del maestro o de alguno de los estudiantes. Es necesario que el profesor ponga especial cuidado en promover el intercambio, partiendo de los productos que presenten los estudiantes como resultado de la lectura de los textos recomendados, que debatan retomando las ideas expuestas por cada uno para profundizar en el análisis; es decir, durante el debate se debe favorecer la participación de los estudiantes de manera ordenada, secuenciada y sustentada en argumentos, así como centrada en los aspectos del tema que se analiza. Por medio del debate se confrontan los puntos de vista, se clasifican las ideas, se desarrolla el criterio personal, se valoran distintas posturas y se enriquece el conocimiento.


Para la puesta en común de las opiniones y aportaciones individuales, los
estudiantes se apoyarán en las conclusiones del trabajo en equipo, los textos leídos, las consultas, y las reflexiones y puntos de vista que previamente han plasmado en documentos. Es importante que se promuevan la argumentación y las actitudes de respeto hacia las opiniones divergentes, así como la apertura para que los alumnos y el profesor modifiquen, si es el caso, sus planteamientos iniciales.


La sistematización de la información que los alumnos van adquiriendo y aportando
durante el desarrollo del curso facilita la continuidad en el análisis de los aspectos que queden pendientes y la obtención de conclusiones colectivas. Con frecuencia estas conclusiones serán provisionales o planteadas como hipótesis y preguntas para el
estudio posterior. El maestro propiciará que los alumnos utilicen diversas estrategias de estudio y de análisis y compartan con el grupo sus productos escritos o notas individuales a manera de reportes, minutas, relatoras, resúmenes, ensayos, entre otras formas.

Conviene reiterar que para vincular la educación de los adolescentes y el desarrollo de la escuela secundaria con la época histórica en que se ubican, es útil que, a manera de consulta, los estudiantes localicen información en los libros y materiales de la biblioteca de la escuela normal y observen enciclopedias, cronologías ilustradas, internet o multimedia; también, que analicen videocintas o películas que les permitan comprender, en general, algunos aspectos sociales, culturales y políticos como pautas
para relacionarlos con los fenómenos educativos.
El uso de estos recursos tiene como fin que los futuros maestros entiendan el sentido de una época , el papel que tiene la educación, que profundicen por su cuenta en un periodo histórico a partir de un enfoque que privilegie la comprensión de los cambios sociales y políticos que ocurren, la diversidad de actores sociales participantes en un proceso, la influencia reciproca entre las ideas y los modos de vida de la gente y los aportes de los sujetos individuales en un contexto determinado, más que la búsqueda de datos, fechas o nombres que sin conexión son poco útiles para articular el panorama sobre el pasado.

PREPARACIÓN DEL SEMINARIO

Antes de iniciar el curso es conveniente que los alumnos conozcan, en términos generales, cuál es la forma del trabajo que se segui rá. El profesor elaborará un plan inicial de trabajo en el que programará los temas para su discusión, recomendara otras fuentes de consultas -distintas a las del programa- para cada uno de los temas y planteara las actividades generales a realizar durante el semestre, tomando en cuenta los propósitos, el enfoque, los temas de discusión, así como los criterios para evaluar los aprendizajes.

EVALUACIÓN

Por las características del seminario, la evaluación se concibe como un proceso continuo y permanente para identificar los logros alcanzados y las dificultades en la formación de los alumnos, situación que también favorece el fortalecimiento y la incorporación de nuevas estrategias de aprendizaje o ajustes a las técnicas que se aplican en la organización y desarrollo del seminario. Además, la evaluación brinda información valiosa respecto al desempeño del profesor como asesor y coordinador general de las
actividades.
Para generar un ambiente que estimule el aprendizaje, durante el desarrollo de los trabajos es importante que los alumnos conozcan desde el inicio del curso los criterios y procedimientos que se utilizaran para la evaluación, así como los compromisos académicos, quese adquierán con su participación en el seminario, tanto en términos personales como colectivos.
La definición de los criterios y procedimientos para la evaluación del desempeño de los estudiantes deberá considerar los contenidos de los temas y los aspectos metodológicos presentes en la modalidad de seminario con los que se desarrollan habilidades intelectuales y actitudes hacia el estudio, tales como: el manejo de fuentes de consulta; la capacidad para seleccionar, organizar y utilizar información; la elaboración de escritos como resúmenes, informes y ensayos; la preparación y exposición de ideas propias en forma oral y escrita; la participación efectiva en las actividades de discusión y debate en equipo o grupo (argumentación de ideas, formulación de juicios propios, elaboración de conclusiones, etcétera); la habilidad para vincular los aspectos del tema de estudio y establecer una relación entre las prácticas educativas y la situación actual de la escuela secundaria en México, cuando esto sea pertinente según los aspectos del tema en debate; las actitudes de colaboración, respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros, y la receptividad a la crítica. Asimismo, conviene que el proceso de evaluación considere el compromiso, la dedicación y el esfuerzo de los alumnos por mejorar su preparación profesional.
 
El profesor cuidara la congruencia entre los procedimientos de evaluación utilizados y la orientación académicas del Plan de Estudios y los programas de la asignatura, desechando cualquier intentó de evaluación en el que sólo se destaque el nivel de información que adquirió el estudiante. La auto evaluación y la coevaluacion son estrategias idóneas para que los alumnos hagan el balance de los principales logros obtenidos durante el seminario, tomando como referentes los propósitos formativos de ambos cursos.
 
 
 
 
 


DESARROLLO GENERAL DEL SEMINARIO


En la primera sesión del curso el profesor explicará a los alumnos los propósitos y las características del programa y presentará el plan inicial de trabajo. En conjunto, lo revisarán y tomaran acuerdos para desarrollar el seminario con un sentido formativo, de colaboración y creatividad. A sí mismo establecerá los criterios de evaluación que se aplicaran durante el semestre.
Para el desarrollo del curso, se pueden considerar modalidades como:
• La revisión de un tema según las preguntas o aspectos que se proponen, mediante participaciones individuales y la elaboración de conclusiones en grupo.
• La organización del grupo en varios equipos para revisar, de forma simultánea, las preguntas o aspectos de un mismo tema. Las conclusiones de cada equipo se presentan al grupo en los tiempos establecidos. Es importante que los debates iniciales que se susciten en los equipos, se expongan o retomen en el debate de todo el grupo.
Como actividad inicial de cada sesión conviene hacer la lectura de las conclusiones de la sesión anterior, con el fin de que el grupo cuente con elementos para continuar la discusión. Es importante que en esta tarea participen rotativamente los alumnos, quienes deben presentar por escrito, de manera clara y sintética, las principales ideas y argumentos, manejados, pues de esta manera se favorece el desarrollo de habilidades para la organización de las reflexiones colectivas en torno a los temas que se analizan.
Resulta de gran utilidad que estos resúmenes se distribuyan a los integrantes del seminario, como un insumo para futuras actividades y con la finalidad de realizar escritos más claros y precisos a partir de las correcciones que en conjunto se detecten como necesarias.
Para trabajar cada sesión, los estudiantes realizan una replica sobre el tema de análisis con preguntas y comentarios que se discuten entre todo el grupo. El profesor promoverá la participación de los alumnos, sin que esto implique tomar el control de la sesión contestando a todas las interrogantes mediante exposiciones extensas. Así, los estudiantes encontrarán respuesta inicial a sus inquietudes con sus propios compañeros de clase.
Cada tema concluye con una sesión plenaria en la que se elaborara un resumen de los aspectos más importantes del trabajo realizado. Asimismo, al finalizar el seminario los estudiantes intercambiarán sus opiniones e integrarán un breve escrito en el que expresarán sus reflexiones personales y las aportaciones del grupo durante las sesiones. Es conveniente enfatizar que los productos del trabajo desarrollado durante el semestre deberán ser revisados sistemáticamente por el profesor de la asignatura, con el fin de ofrecer una retroalimentación a los estudiantes e incorporar esos productos a los elementos de evaluación del desempeño individual y del grupo.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TEMAS DE ESTUDIO DEL SEMINARIO

Con el estudio de los temas seleccionados se pretende que los normalistas estudien y puedan debatir, de manera informada, acerca de la educación de los adolescentes y de la escuela secundaria. Asimismo, analizar algunos momentos históricos relevantes de la conformación de los distintos sistemas de enseñanza les permitirá definir, conocer y entender mejor a la escuela secundaria mexicana actual.

Los temas que se abordan en este seminario, ubicados en distintos períodos históricos y contextos geográficos, permiten establecer vínculos entre ellos a través de la definición de las necesidades formativas de los jóvenes y la comparación de los siguientes referentes desde una perspectiva actual, a manera de hilos conductores: la función social de la escuela secundaria, el cambio en la percepción del conocimiento considerado socialmente útil, la duración entre el diseño de una política educativa y sus repercusiones o logros y la organización del curriculum, las finalidades de la formación de los adolescentes, los métodos y práctica de la enseñanza, la educación de las mujeres y la universalización y democratización de la enseñanza secundaria, entre otros.

Con los temas del seminario no se pretende que los alumnos realicen un estudio histórico exhaustivo de la época específica, tampoco se persigue una revisión estrictamente cronológica de los cambios que dieron origen a la escuela secundaria y a la conformación de los sistemas educativos actuales. Los tópicos y preguntas propuestas para el análisis permiten a los estudiantes debatir el tema desde las explicaciones y preocupaciones vigentes en una época determinada, lo que ayuda a indagar lo necesario sobre ella, plantear conclusiones acerca de la definición de la escuela secundaria y de la educación de los adolescentes, así como retomar la experiencia en otros países para reflexionar
sobre la atención educativa que se proporciona a los jóvenes mexicanos en la actualidad. La presentación de cuestiones específicas de discusión para cada uno de los temas evita que la lectura y la discusión se realicen de forma repetitiva y esquemática y se conviertan en una experiencia poco formativa para los estudiantes.
El programa del Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación II, correspondiente al quinto semestre, incluye cuatro temas de estudio. En el tema I, "El estudio de los adolescentes y su desarrollo. El caso de la obra de G. Stanley Hall", se analizan las aportaciones educativas de Granville Stanley Hall, psicólogo norteamericano pionero en el estudio de las características de la etapa adolescente. La obra de este pensador representa una contribución importante en la configuración de un método sistemático respecto al estudio de los niños en edad escolar, así como para la constitución de la psicología educacional de finales del siglo XIX y principios del XX.
El estudio de las aportaciones de Stanley Hall tiene como propósitos que los estudiantes de la licenciatura identifiquen la obra de uno de los pensadores modernos en el proceso de conformación de la idea actual de la adolescencia y que reflexionen acerca de la importancia de su trabajo intelectual en un momento histórico en el que Estados Unidos empezaba a considerarse como una nación vigorosa. Las investigaciones realizadas por Hall permitirán a los estudiantes identificar los métodos utilizados en la época para el conocimiento de los niños y los adolescentes, así como la vigencia del planteamiento que hiciera este pensador acerca de "adaptar la escuela al niño", en coincidencia con las conclusiones del Comité de los Diez, (que se estudio en el primer curso del Seminario de Temas...) en el sentido de preparar a los alumnos para la vida.

Con el estudio del tema II, "Reorganización de las escuelas para adolescentes. La educación secundaria en Inglaterra en el periódo de entreguerras", los alumnos normalistas tendrán la oportunidad de conocer la propuesta inglesa de ofrecer la escuela secundaria a todos los adolescentes, que surge y se desarrolla con el impulsó y la exigencia de la sociedad durante la primera mitad del siglo XX: todo adolescente hasta los 14 o 15 años de edad esta obligado a estudiar en escuelas que le ofrezcan oportunidades formativas similares. Podrán comprender también como la meta educativa nacional de formar a los adolescentes ingleses conjugo las aspiraciones sociales de la época, fue influida por la situación política nacional y mundial y requirió de una activa intervención gubernamental. La reorganización de la educación secundaria generó debates y propuestas que, al tiempo que buscaban un nuevo significado para la preparación de los jóvenes sostuvieran la continuidad de un proceso que abarca varias décadas. Estal propuesta (línea de política educativa) respondió a las concepciones educativas sociales (en las que se combinaban la tradición y la innovación, así como las aspiraciones democráticas) y se pudo lograr gracias al valor que los ingleses confirieron a la educación de los adolescentes.

El tema constituye un espacio para establecer comparaciones con el desarrollo de la educación secundaria en nuestro país y con el valor que damos a la educación de los adolescentes. También se presenta como oportunidad para reflexionar sobre la participación social, quienes son los diversos actores que participan en el logró de metas educativas y cuál es el tiempo que se requiere para actuar sostenidamente y alcanzar dicha finalidad.

A partir del tema III, "La crítica a la escuela. El radicalismo estadounidense en la década de 1960", se propone el análisis de una de las más importantes corrientes de la crítica a la escuela, que se desarrolla en los Estados Unidos de América, a la que se puede denominar "reformismo radical". A diferencia de otras tendencias criticas de esa época, la corriente aquí analizada no considera que la institución escolar sea por naturaleza dañina y destructiva para las potencialidades humanas de sus alumnos; lo que denuncia son las deformaciones y la pérdida del sentido liberador del conocimiento. Por esa razón, y a pesar de que sus criticas son con frecuencia violentas en su lenguaje y terminantes en sus juicios, esta corriente deja abierta la posibilidad de comparar la década analizada con el presente y abre la puerta para una reforma profunda de la escuela.

Con el tema IV, "¿Que educación para los jóvenes adolescentes? El debate contemporáneo sobre la educación secundaria", concluye el seminario, por lo que mediante su estudio se espera que los normalistas puedan retomar diversos conocimientos que han adquirido en esta y otras asignaturas de la licenciatura respecto al funcionamiento de las escuelas secundarias, la historia de su creación y expansión y los aspectos que caracterizan a los adolescentes de ahora. Se espera, también, que analicen el tema a partir de la experiencia obtenida durante la observación y la práctica docente realizadas en la escuela secundaria.

Este tema tiene como propósito central que los futuros maestros reflexionen ampliamente en torno a la educación que debemos ofrecer a los adolescentes, que sean participes del debate mundial que cuestiona a la escuela secundaria, que se actualicen permanentemente en el debate y obtengan un conocimiento sobre que hacer en la escuela secundaria y como llegar a ser maestros de adolescentes en las condiciones actuales.